GENEROSIDAD DIVINA

Tabla de contenidos

GENEROSIDAD DIVINA – La Llave Maestra de la Abundancia

BIBLIA: 2 Corintios 8:1-15

TEXTO PRIMARIO Mateo 23:23 »¡Pobres de ustedes maestros de la ley y fariseos! ¡Hipócritas! Ustedes dan a Dios la décima parte de todo lo que cosechan, incluso de la menta, del anís y del comino. Pero se olvidan de las enseñanzas más importantes de la ley: la justicia, la misericordia y la fidelidad a Dios. Eso es lo que deberían hacer sin dejar de hacer lo otro. PDT.

En esta oportunidad vamos a explora la generosidad y el diezmo desde una perspectiva bíblica. Tomando 5 puntos de la eterna e infalible palabra de Dios.

1 Raíces Eternas de la Generosidad: La generosidad, incluido el diezmo, es anterior a la ley mosaica, como se ve en Abram y Melquisedec (Génesis 14:18-20) y Jacob (Génesis 28:20-22). Se presenta como un acto voluntario de adoración y reconocimiento de la soberanía de Dios.

2 El Pacto Divino y el Sostenimiento del Reino: Bajo la ley mosaica, el diezmo se formalizó no como una carga, sino como un medio para sostener la obra de Dios y cuidar a Su pueblo (Levítico 27:30-32; Números 18:21-28; Deuteronomio 14:22-29). Malaquías 3:8-10 asocia la falta de diezmos con «robar a Dios» y promete bendición desbordante a los fieles.

3 El Corazón del Dador: La Prioridad de Jesús: Jesús no abolió el diezmo, sino que lo elevó, enfocándose en la pureza del corazón (Mateo 23:23). Él valoró la actitud y el sacrificio, como se ilustra en la ofrenda de la viuda pobre (Lucas 21:1-4).

4 La Gracia en Acción: El Legado de la Iglesia Primitiva: En el Nuevo Pacto, la generosidad se manifestó a través de una generosidad abundante, gozosa, sistemática y sacrificial, como se ve en la comunidad de bienes (Hechos 2:44-45; Hechos 4:34-35) y los principios de ofrendar en las epístolas (1 Corintios 16:1-2; 2 Corintios 8:1-5; 2 Corintios 9:6-8).

5 Nuestra Respuesta Actual: Colaboradores del Reino: El diezmo se considera una práctica bíblica «100% innegable y esencial» para el creyente y la iglesia de hoy, no como una carga legalista, sino como una expresión de fe, obediencia, adoración y asociación con la obra de Dios. Se reconoce que Dios es el dueño de todo (Salmo 24:1), y el diezmo sostiene la obra de la iglesia y sus ministros. Es una disciplina espiritual que fomenta el crecimiento y trae bendición.

Conclusiones:

El documento aborda la validez continua del diezmo bajo el Nuevo Pacto, su naturaleza como acto de fe y adoración antes de la Ley, la afirmación de Jesús, el equilibrio entre generosidad y obligación, el propósito del diezmo hoy, forma parte de la sana doctrina de la IDP. La generosidad se presenta como una oportunidad y una expresión tangible de fe, obediencia y amor por Dios.

                                                                                        A  M  E  N

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados
Y SI LA LUZ SE APAGA

«¿Y SI LA LUZ SE APAGA?” Viviendo como faros en un mundo oscuro» (Basado en Mateo 5:14-16)Duración: 60 minutosObjetivos:Comprender el llamado de Jesús a ser

Leer más »