TEOLOGIA DEL CULTO
INTRODUCCIÓN
A Dios se le adora con el corazón, pero también con la inteligencia. La muestra de sensatez, fe y responsabilidad en nuestros cultos nos permitirá servir de una mejor manera al Señor.
¿Alguna vez se ha preguntado cómo algunas personas obtienen tanto fruto de un servicio mientras que otras no?
¿No cree usted que Jacob habría dormido mejor en el suelo frío del desierto, si hubiera sabido que estaba descansando justo delante del Dios Todopoderoso? la percepción de Dios a su lado habría disipado todos sus miedos y secado las lágrimas que seguramente marcaron su trayectoria.
Queridos líderes, nuestra iglesia es la casa de Dios. No tenemos que buscar en el desierto, ni en la oscuridad de la noche, ni viajar grandes distancias para encontrarnos con nuestro Dios. ¡Él ha estado aquí mucho antes que nosotros! Nuestro Señor Jesús prometió que cada vez que dos o tres se reúnan en SU Nombre, ¡Él estará en medio de ellos! (Mateo 18:20) Entonces, con esta certeza ¿Cómo servirá a su Rey sabiendo que Él está delante de usted?
EL CULTO A DIOS.
¿Cuál fue una de las primeras actividades humanas mencionadas en la biblia? Gn.4.3;8.20 ¿Cuál será la última y única actividad de los redimidos cuando estemos en el cielo? Ap.4.4.
En el culto la iglesia completa se encuentra con Dios. Es una ocasión para alabarle, darle gracias, adorarlo, hacerle peticiones, escuchar Su Palabra, pedirle perdón y recibir Su bendición. El culto, que puede llamarse reunión de la Iglesia, asamblea de la comunidad, Servicio a Dios, etc. es la ocasión en que la Iglesia como Cuerpo se encuentra con su Señor.
Su principal objetivo es estar con Dios escucharlo a Él, hablar con él pero por sobre todo Adorarlo como él quiere, en espíritu y en verdad.
· En el culto a Dios todos adoran.
· En el culto a Dios lo primero es la gratitud y la alabanza.
· En el culto a Dios hay una razón para alabar.
· En el culto a Dios se aclama con júbilo.
· En el culto a Dios se exteriorizan las emociones.
· En el culto a Dios no hay expresiones repudiables.
Una realidad fundamental
Nada que hagamos o que seamos, es en sí mismo necesariamente aceptable ante los ojos de Dios, El culto es la máxima expresión de la vida cristiana.
Nuestro ruego debe ser que el Dios que tomó y aceptó nuestras vidas, tome también y acepte nuestro culto. Mt.2.2; 4.10; Lc.4.8; Jn.4.20-24; Hch.10.25; 1Co.14.25; Ap.7.15
Planificando el culto.
Hay muchas cosas que este estudio no puede hacer. No puede proporcionar los requisitos más importantes para planear un culto: el amor a Dios, el deseo de adorar motivado por el Espíritu, un conocimiento práctico de la Biblia, y el amor por su congregación.
Utilizando los títulos de los líderes escogidos por Dios en el antiguo Israel, quienes planificamos los cultos estamos llamados a una tarea que es en parte sacerdotal y en parte profética. Somos como sacerdotes porque damos forma a las oraciones del pueblo de Dios. Y porque también tenemos la sagrada tarea de custodiar la Palabra de Dios. Y somos como profetas, porque seleccionamos los textos y temas de la Palabra de Dios que serán centrales en el culto público. Por estas razones, la planificación del culto es una enorme responsabilidad. Exige nuestra mayor atención y esfuerzo. Algunos cometen el error de pensar que se lo puede hacer durante una breve conversación telefónica, el día del culto o momentos antes de comenzar el servicio, tal vez se pueda, pero ese enfoque no hace justicia a la importancia de la adoración.
VIRTUDES DE QUIEN PLANIFICA UN CULTO
Compasión por las necesidades de la congregación y preocupación sobre cómo esas necesidades se abordan en el culto.
Discernimiento sobre quién tiene dones para dirigir la adoración, y en qué aspectos.
Capacidad para trabajar con un equipo de adoración.
Conocimiento de la Palabra de Dios y sensibilidad sobre cuáles son las porciones que la congregación más necesita escuchar.
Sabiduría para entender los problemas psicológicos y teológicos que están involucrados cuando hay un conflicto sobre la adoración.
Paciencia cuando la congregación es lenta para participar plenamente en el culto.
Imaginación para sugerir qué canciones, textos, oraciones y otros elementos ayudarán a revelar el poder y el significado de un tema bíblico dado.
Disciplina para evitar demasiada monotonía.
PASOS EN LA PREPARACIÓN
PASO 1. PREPARACIÓN EN ADORACIÓN Las partes más importantes de la planificación del culto ocurren mucho antes de coger un papel o de escribir un programa. Los tres primeros ingredientes de la receta para planear un culto son los mismos ingredientes necesarios para vivir una vida cristiana fiel: oración, estudio de la Escritura, y amor al prójimo.
Hágase las siguientes preguntas:
¿Qué eventos o circunstancias pesarán en las mentes de las personas que vendrán al culto que usted está planeando? ¿Qué necesidades especiales, problemas, o preocupaciones está enfrentando la congregación? ¿Quiénes serán las visitas que probablemente se unirán a su congregación en dicho culto? ¿Qué metas para el culto se ha propuesto la congregación? ¿Cuál es el objetivo o propósito de este culto? ¿Qué canciones, oraciones, y acciones están en proceso de ser aprendidas por la congregación?
PASO 2. TORMENTA DE IDEAS Tómese el tiempo para una tormenta de ideas. La imaginación y la creatividad a menudo son más fáciles de desarrollar sin la presión de tomar decisiones finales o de ordenar los elementos del culto.
La innovación toma paso aquí para salir de las rutina con programas, dinámicos, diferentes, satisfactorios al alma y espíritu, sin dejar los elementos esenciales del culto, Adoración, palabra de Dios, Alabanza.
PASO 3. EL ORDEN DE LOS ELEMENTOS DEL CULTO
No hay orden de culto específico mandado en la Escritura. Ni hay un orden de culto que pueda asegurar que la adoración será auténtica, bíblica, honesta, o viva. Sin embargo, un esquema cuidadoso o un orden de culto son muy importantes. Un orden de culto bien pensado asegura una dieta equilibrada de acciones culticas. Un orden de culto regular protege a la congregación de líderes de adoración excesivamente celosos o excesivamente creativos que podrían imponer demasiado de sus propias agendas en un culto.
PASO 4. PERFECCIONAR Y MEJORAR LA IMAGINACIÓN Y LAS ARTES Una vez que tenga un esquema básico del servicio, revíselo y pregúntese: ¿Qué recursos tenemos para fortalecer la participación en estas acciones de culto?
PASO 5: PERFECCIONAR Y MEJORAR LA ACCESIBILIDAD
Antes de comprometerse con la versión final del plan de culto, piense en la amplia gama de personas que asistirán al servicio. ¿Será posible que los niños participen en este culto? ¿Son todas las ayudas para la adoración (programas, proyecciones, etc.) precisas y claramente comprensibles?
PASO 6: COORDINACIÓN LOS LÍDERES DE ALABANZA
A veces gastamos tanta energía en la planificación que no entramos de lleno en la adoración. La tarea no termina con la finalización de una buena planificación en papel. Sino que implica asegurarse de que el servicio estará bien llevado. Los líderes de música necesitan saber cómo está organizado el culto. Necesitan saber por qué se eligió para el inicio, para las ofrendas , previo al mensaje, etc. No debe haber improvisaciones. Para ello una buena coordinación entre el que planea el programa ,el que dirige y los músicos es imprescindible. Que se haga todo decentemente y con orden para la gloria de Dios.
¡LE PIDIERON LEER LAS ESCRITURAS EN EL CULTO!
¡Se le ha pedido a leer un pasaje de la Biblia durante un próximo culto! Usted confía en su propia capacidad de lectura, así que esto no es un obstáculo. Pero usted es consciente de que se necesita algo más que sólo saber leer para llevar a cabo la tarea que le han pedido hacer. ¿Qué más se necesita? Un montón de personas que saben leer bien nunca se imaginarían estar de pie ante un grupo de personas y leer en voz alta, y mucho menos hacerlo durante un culto. Carecen de la confianza necesaria en sí mismos y en su capacidad de hablar o leer en público.
Por otra parte, la lectura pública de la Biblia durante el culto no requiere de tres o cuatro años de formación en un Seminario o de una serie de cursos de oratoria. Y tampoco ese tipo de entrenamiento garantiza que la persona pueda leer eficazmente las Escrituras.
¿Qué se requiere, entonces? He aquí una respuesta rápida:
-una voz clara, con buena proyección
-la capacidad de leer bien
-una comprensión esencial de lo que involucra la lectura de la Biblia durante el culto
-una formación básica sobre cómo leer las Escrituras litúrgicamente y con eficacia.
-Una buena relación con Dios.
-Que sea un estudiante y conocedor de la palabra.
-Leer con eficacia.
-Buena pronunciación etc.
Leer la Biblia durante un culto es distinto a leer un discurso en una graduación en la escuela o a leer un poema en una reunión de una sociedad literaria. De hecho, es muy diferente a cualquier otro acto de lectura pública. ¿Cómo es eso? En primer lugar, es parte de un diálogo público entre Dios y su pueblo. Es uno de los actos de adoración y de alabanza que los creyentes ofrecen a su Señor, y también incluye las palabras de instrucción y consejo que su Señor les dirige a ellos. Se trata de una lectura hecha en la presencia de Dios. Este hecho nunca puede ser olvidado o descuidado.
¡LE PIDIERON DIRIGIR UN CULTO!
Entonces, usted será la persona que esté al frente cuando la iglesia se reúna para hacer una de sus tareas más importantes. En el Antiguo Testamento se encomendó a los levitas el liderazgo de la adoración. En la iglesia primitiva, los diáconos asistieron a los ancianos u obispos de la congregación en la dirección del culto. A lo largo de la historia de la Iglesia miles de personas han servido al pueblo de Dios a través del ministerio de alabanza de la iglesia. Al servir como un líder de adoración, usted se está sumando a una larga lista de personas llamadas a este ministerio. Tal vez usted no tenga experiencia o capacitación en esta área, pero se le ha pedido dirigir un culto.
Por supuesto, preparar el culto involucra una gran cantidad de trabajo a realizar antes de que usted se pare frente a la congregación. Para que usted dirija se entiende que el culto ya ha sido planeado, ya sea por usted o por alguna otra persona, y le avisaron con mucha anticipación, para que usted ore, busque de Dios, venga preparado con la vestimenta adecuada, en paz con todos, y muy temprano.
El que dirige el culto como facilitador
En primer lugar, es importante que usted tenga en claro su trabajo: el papel principal de cualquier líder de culto es servir con hospitalidad como facilitador.
El culto de la iglesia es un evento público colectivo.
Es una oportunidad en la que se esperan visitantes.
La tarea de dirigir la adoración significa facilitar la participación de toda la comunidad reunida en el culto. Esto implica dar instrucciones en relación con la dinámica del culto, modelar las actitudes que son apropiadas para éste, y apuntar más allá de los aspectos mecánicos hacia el significado y el propósito de la adoración.
ESTRATEGIAS Y TECNICAS.
A) Antes del servicio.
-Ore, adore, y prepárese para dirigir
-Trabaje en las transiciones habladas.
-Practique las lecturas bíblicas
-Considere a las visitas
-Pruebe el sistema del sonido
-Coordine con los músicos.
-Vea que todos quienes tomaran parte estén en el lugar adecuado.
B) Durante el servicio.
-Gestos, postura, actitud ritmo.
-Enunciación e inflexión.
-Contacto visual con la congregación.
-Ubicación, lugar, el silencio
-La atención al mensaje.
C) Después del servicio.
-Acepte la gratitud y la crítica con gracia.
-Sea agradecido con Dios.
-Evalué la dirección del culto.
Queda al ministerio que le pidió dirigir el culto hacer el análisis y la evaluación de todo el programa de inicio a fin, para ello debe reunirse el líder con su equipo y hacerse algunas preguntas como por ejemplo:
¿ El programa cumplió los objetivos y metas trazados.?
¿ se manifestó una verdadera adoración a Dios?
¿ Fue muy espiritual dinámico y alentador?
¿ Estuvo bueno pero que podemos incluir la próxima para que sea excelente?
¿ Sentimos que todo lo que se ofreció agrado a Dios?
Una palabra final Dirigir el culto es un gran privilegio. Al prepararnos para dirigir el culto tenemos la oportunidad de considerar el sentido pleno de los textos de las canciones, oraciones y lecturas bíblicas. En la dirección del culto tenemos el privilegio de ver las caras del pueblo de Dios que ofrece alabanza y la oración.
Es mi oración que el Espíritu de Dios le transforme en una facilitadora o en un facilitador hospitalario de todas las personas congregadas en nuestra iglesia en el nombre de Jesús. ¡Y, que este servicio le traiga mucha alegría!
ALGUNAS CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA
– En todo culto se debe transmitir alegría entusiasmo motivación.
– Se cuentan victorias no derrotas.
– El que dirige no habla mucho.
– No deja al auditorio en silencio.
– Un engaño es que los que preparan el culto hacen lo que les gusta. ¡ Pedro 4.11
– El culto debe enfocarse en Dios, él es glorificado.
– En el culto a Dios no hay espacio para el ego humano.
– El culto a Dios nos lleva ala obediencia y adoración genuina.
– Los lideres son responsables delante de la iglesia y de Dios del programa en el culto, y de la puntualidad en el inicio.
– Todo culto debe tener objetivos, metas, un responsable, presupuesto y monitoreo.
Ejemplo
FECHA | ACTIVIDAD | OBJETIVO | META | RESPONSABLE | PRESUPUESTO | MONITOREO |
CONCLUSION.
El culto a Dios es la actividad central de la Iglesia, es la ocasión en que ésta se reúne para encontrarse con Dios. En el culto todos tienen el derecho y el deber de adorar al Creador, Salvador, Señor y Santificador de sus vidas. Lo primero es la gratitud y la alabanza al Señor por todas sus bondades, misericordias y Santas características. Se alaba con el entendimiento, por eso debe haber siempre una razón para alabar. En el culto a Dios se aclama con júbilo y se exteriorizan las emociones, no habiendo expresiones repudiables, si son sinceras y conforme al orden del Espíritu Santo
¡Dios te bendiga!
Ob. Adolfo Valle M.