LA ALABANZA QUE AGRADA A DIOS

Tabla de contenidos

LA ALABANZA QUE LE AGRADA A DIOS

Base Biblica Principal: 2 Samuel 22:50 «Por eso te alabaré entre las naciones, oh Señor; cantaré alabanzas a tu nombre» (NVI).

Efesios 5:19-20: «Hablando entre vosotros con salmos, himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando con vuestro corazón al Señor; 20 dando siempre gracias por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a Dios, el Padre.» RV60

Colosenses 3:16: «Que la palabra de Cristo habite en abundancia en vosotros, con toda sabiduría enseñándoos y amonestándoos unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales, cantando a Dios con acción de gracias en vuestros corazones.» RV60

Objetivo: Entender qué tipo de música agrada a Dios según las enseñanzas bíblicas y cómo podemos usar la música para honrar y glorificar a nuestro Creador.

Propósitos:

Adorar y Alabar a Dios: Explorar cómo la música puede ser una forma de adoración y alabanza a Dios.

Expresar Gratitud y Alegría: Examinar cómo la música puede expresar nuestra gratitud y alegría hacia Dios.

Fortalecer la Fe: Reflexionar sobre cómo la música puede fortalecer nuestra fe y nuestra relación con Dios.

I. INTRODUCCIÓN: EL PODER DE LA MÚSICA EN LA ADORACIÓN  (Dinámica inicial)

«¿Qué canción te hace sentir más cerca de Dios y por qué?» (Reconocer la música como herramienta espiritual no solo emocional).

II. DESARROLLO TEOLÓGICO-PRÁCTICO

1¿Cuál es el propósito de la música que agrada a Dios?

Texto: «Venid, cantemos con júbilo al Señor… Acerquémonos a él con acción de  gracias» (Salmo 95:1-2). La música no es entretenimiento, sino expresión de gratitud y reconocimiento de la soberanía divina.

Ejemplo bíblico: David danzando ante el Arca (2 Samuel 6:14) como acto de humilde entrega, no espectáculo.

Pregunta de reflexión: «¿Busco impresionar con mi voz/instrumento o conectar genuinamente con Dios?»

2. ¿Qué contenido deben tener las canciones que honran a Dios?

Texto: «…cantando salmos, himnos y canciones espirituales…» (Efesios 5:19).

Salmos: Alabanza directa a Dios (ej: Salmo 103).

Himnos: Enseñanza doctrinal (ej: «Santo, Santo, Santo» basado en Isaías 6:3).

Canciones espirituales: Experiencias personales con fundamento bíblico.

Análisis práctico: ¿Actividad: Leer letras de 2 canciones cristianas modernas e identificar si cumplen estos criterios.

3. ¿Cómo influye la actitud del corazón en la adoración musical?

Texto: «Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad» (Juan 4:23-24). Personas que alaban y que cantaban sin integridad.

Tres señales de un corazón integro:

Sinceridad (no rutina).

Obediencia (las canciones reflejan su estilo de vida).

Unidad (armonía con otros adoradores, Salmo 133:1).

Ilustración: Comparar un coro que repite mecánicamente «Te amo, Dios» vs. un adorador que canta tras perdonar a alguien.

III. PREGUNTAS CLAVE CON RESPUESTAS FUNDAMENTADAS

1. Pregunta: «¿Acepta Dios la música secular si la letra no es pecaminosa?»
Respuesta: «Todo me está permitido, pero no todo es provechoso» (1 Corintios 10:23

El peligro no está solo en la letra, sino en quiénes glorificamos (Romanos 11:36) y cómo afecta nuestra mente (Filipenses 4:8).

Ejemplo: Una canción sobre el amor humano puede ser neutral, pero si desplaza tiempo de alabanza, genera conflicto espiritual.

2. Pregunta: «¿Los instrumentos musicales son relevantes para Dios?»
Respuesta: «Alábenlo con cuernos… con arpas… con platillos» (Salmo 150:3-5)

Los instrumentos son herramientas, no fines. Su valor depende del corazón del ejecutante.

Advertencia: Evitar competencias técnicas (ej: «solos» para mostrar habilidad) que roben la gloria a Dios.

3. Pregunta: «¿Cómo lidiar con preferencias musicales generacionales en la iglesia?»
Respuesta: «Somos muchos los que formamos un solo cuerpo… pero no todos tenemos la misma función» (Romanos 12:4-5).

Principios:

Unidad en lo esencial (ej: doctrina).

Libertad en lo secundario (estilos).

Amor sobre preferencias (1 Corintios 13:1).

Solución práctica: Rotar estilos (ej: himnos tradicionales un domingo, alabanza contemporánea el siguiente).

4. Pregunta: «¿Es válido usar música emocionalmente intensa para conectarse con Dios?»
Respuesta: «Examínenlo todo y retengan lo bueno» (1 Tesalonicenses 5:21).

Las emociones son vehículos, no fines. Ejemplo bíblico: David usó lamentos (Salmo 13) y alegría (Salmo 98:4-6), siempre anclados en la verdad.

Advertencia: Evitar manipulación emocional (ej: loops prolongados para inducir llanto) o priorizar sentimientos sobre la doctrina.

5. Pregunta: «¿La danza y movimientos corporales son parte de la música que agrada a Dios?»
Respuesta: «Alaben su nombre con danza» (Salmo 149:3).

La Biblia aprueba la expresión corporal cuando nace de la adoración genuina (2 Samuel 6:14). tiene sus límites:

Decoro (1 Corintios 14:40): evitar distracciones.

Contexto cultural: En algunas iglesias, movimientos bruscos pueden ser malinterpretados.

6. Pregunta: «¿Podemos cantar canciones de artistas no cristianos si hablan de valores positivos?»
Respuesta: «¿Qué tienen en común la justicia y la maldad? […] ¿Qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos?» (2 Corintios 6:14-17).

Principio: La música no es neutral: su origen y propósito espiritual importan (ej: Salmo 137:3-4, donde los opresores piden canciones de Sión para burlarse).

Excepción: Usar fragmentos de canciones seculares solo si se reinterpretan con un fin evangelístico (Hechos 17:28, donde Pablo cita poetas paganos).

7. Pregunta: «¿Cómo evitar que la repetición de coros se convierta en vanas repeticiones?»
Respuesta: «Al orar, no usen vanas repeticiones» (Mateo 6:7).

La repetición es válida si hay intencionalidad (ej: los salmos usan estribillos como «¡Su misericordia permanece para siempre!»).

Solución práctica:

Alternar entre coros simples y cantos teológicamente profundos.

Explicar el significado de las frases repetidas (ej: «Santo» en Isaías 6:3).

8. Pregunta: «¿Debe la música en la iglesia reflejar la cultura local?»
Respuesta: «Toda nación, tribu, pueblo y lengua […] alabanza» (Apocalipsis 7:9-12).

, pero con dos filtros:

Pureza doctrinal: Instrumentos o ritmos culturales deben someterse a la Palabra (ej: tambores usados en santería no son aptos).

Edificación comunitaria: Evitar estilos que dividan (1 Corintios 14:26).

Ejemplo positivo: Himnos andinos con quenas que glorifican a Dios.

9. Pregunta: «¿Cómo responder a quien dice que la música no es importante para Dios?»
Respuesta: «Cantad a Jehová un nuevo cántico» (Salmo 96:1, mencionado 7 veces en la Biblia).

Evidencia bíblica:

Dios incluyó músicos en el tabernáculo (1 Crónicas 15:16).

Jesús cantó himnos (Mateo 26:30).

El cielo tendrá música (Apocalipsis 5:8-9).

La música es instrumento de guerra espiritual (2 Crónicas 20:21-22) y expresión de la identidad redimida.

10. Pregunta: «¿Qué hacer si no tengo talento musical pero quiero alabar a Dios?»
Respuesta: «Cantad con gracia en vuestros corazones al Señor» (Colosenses 3:16).

Dios valora la actitud, no la perfección (2 Corintios 8:12).

Alternativas:

Tararear o aplaudir (Salmo 47:1).

Escribir poemas o usar instrumentos sencillos (Salmo 33:2-3).

Servir en logística (equipo de sonido, letras proyectadas).

11 Pregunta: ¿Qué tipo de música se menciona en la Biblia como agradable a Dios? Respuesta: «Aclamad con júbilo al SEÑOR, toda la tierra; prorrumpid y cantad con gozo, cantad alabanzas.» Salmos 98:4:  «Hablando entre vosotros con salmos, himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando con vuestro corazón al Señor.» Efesios 5:19

La música que agrada a Dios es Aquella música que alaba a Dios y sale del corazón del adorador con alegría y sinceridad. «Entonces, ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios 1 Corintios 10:31

IV. DINÁMICA FINAL: «REESCRIBIENDO MI ADORACIÓN»

Cada participante recibe una hoja con dos columnas:

Antes: Canciones/actitudes que no glorificaban a Dios.

Ahora: Compromisos concretos (ej: «Cantaré 1 salmo diario», «Evitaré criticar estilos distintos»).

V. APLICACIÓN PRÁCTICA

Ejercicio Grupal (15 min):

Evaluación personal: ¿Qué porcentaje de tu playlist musical glorifica a Dios? ¿Hay canciones que debes eliminar o añadir?

CONCLUSIÓN:

La música que agrada a Dios es aquella que se utiliza para adorarlo, alabarlo y expresar nuestra gratitud y alegría hacia Él. La Biblia nos proporciona numerosos ejemplos y enseñanzas sobre cómo la música puede ser una herramienta poderosa para fortalecer nuestra fe y nuestra relación con Dios. Al reflexionar sobre estos versículos y preguntas, podemos profundizar en nuestra comprensión de la música que honra a Dios y cómo podemos utilizarla en nuestra vida diaria.

Cierre: Oración en parejas: Pedir ayuda divina para que la música sea puente hacia Dios, no obstáculo.

                                                                                   A   M   E   N

                                                                                                                     Obispo. Adolfo Valle M. 7/4/25

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados
Y SI LA LUZ SE APAGA

«¿Y SI LA LUZ SE APAGA?” Viviendo como faros en un mundo oscuro» (Basado en Mateo 5:14-16)Duración: 60 minutosObjetivos:Comprender el llamado de Jesús a ser

Leer más »